El cultivo de la educación
Para explicar en nuestro blog de Peques y Más que es La Educación Prohibida me remitiré exactamente a lo que nos cuentan en su web: “es un proyecto de largometraje documental y argumental en proceso de realización, que tiene como objetivo colaborar en la flexibilización y el progreso de las maneras en que entendemos la educación. Para eso, recurre a la investigación y difusión de teorías, metodologías, filosofías y proyectos pedagógicos centrados un profundo conocimiento del hombre y en la idea de que la educación consiste en el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, en todos los aspectos de la vida.”
El largometraje que se espera que pueda estrenarse para mediados de este año ya cuenta con dos avances que os dejaré a continuación. La idea es que este material audiovisual sea completamente gratuito y llegue a todos los rincones del mundo, es por ello que tanto los avances, como la propia película que se está produciendo en estos momentos es y será de libre acceso con una simple descarga en la red.
Antes de que veáis los vídeos, que resumen el proyecto perfectamente, a través de personas que a diario trabajan para hacer de la educación de los niños, una educación mejor y más adecuada a nuestro tiempo, no quiero dejar de mostraros un breve resumen de los objetivos de La Educación Prohibida que son los siguientes:
Porque queda mucho camino que recorrer en lo que se refiere a la educación de los niños, os dejo con los dos avances de La Educación Prohibida, mientras esperamos expectantes el largometraje.
Sitio oficial| La educación prohibida
Las TIC y la Seguridad en la comunidad educativa, forma parte de una serie de actuaciones globales que han sido desarrolladas durante los últimos 4 años en el marco del proyecto Internet y Familia del Gobierno del Principado de Asturias.
Innovador proyecto educativo para la e-inclusión de toda la comunidad educativa desde una perspectiva intergeneracional, que con el objetivo de fomentar un uso seguro y responsable de las TIC por parte de los menores, ofrece un completo, entretenido y atractivo programa didáctico adaptado específicamente a las necesidades TIC de cada grupo destinatario (profesorado, madres y padres y escolares) y que responde a necesidades del diseño curricular.
Utiliza una metodología y medios concienzudamente trabajados por profesionales de la pedagogía y la Sociedad de la Información, que configuran una cuidada producción audiovisual pedagógica articulada en 3 colecciones:
Cuidada producción didáctico-digital que permitirá:
La colección incorpora materiales concretos para su aplicación en el aula…
(si te interesa el artículo y a los materiales sigue leyendo aquí)
En este enlace dispones de diversos vídeos y materiales sobre este tema: http://www.internetyfamilia.es/superportal/opencms/index.html
La hiperactividad es un síndrome importante que últimamente se ha trivializado y parece que todos los niños movidos sean hiperactivos.
MARÍA LUISA FERRERÓS
Vamos a distinguir entre niño movido, niño inatento TDA y niño Hiperactivo:
Todos los niños son más o menos movidos en su primera infancia. Hasta alrededor de los 6 años no se puede diagnosticar el síndrome de hiperactividad o TDA. El grado de inquietud o actividad de un niño pequeño puede variar en función de su personalidad, de su curiosidad, de que se aburra o de que no duerma bien, se despierta muchas veces o le cueste irse a dormir.
Hay niños más pasivos y otros más inquietos, pero si tiene problemas de sueño seguro va a estar más irritable e inaguantable llegándose en muchos casos a confundir aquellos niños que verdaderamente sufren la hiperactividad de los que simplemente sólo duermen 9 horas, cuando les toca dormir 11-12 horas de sueño nocturno hasta que tienen 12 años.
Diferencias
El niño hiperactivo tiene una dificultad neurológica de poder inhibir la respuesta de movimiento ante cualquier estímulo que le presente, incluso cuando el niño esta muy entretenido. Por ejemplo, viendo una película que le guste o jugando a un videojuego le resulta imposible mantener la atención y concentración.
Por el contrario, el niño con TDA es un niño que no tiene necesidad de moverse y parece prestar atención pero no se le queda nada de lo que le explicas.
Cada uno hay que tratarlo de diferente manera, pero ambos necesitan control profesional y diagnóstico a partir de los 6 años.
Suelen ser niños muy inteligentes con un exceso en la absorción de la dopamina en le hipotálamo lo que les dificulta las funciones de inhibición. Es, por tanto, una alteración neurológica que con un buen tratamiento pueden llevar acabo una escolaridad absolutamente normal.
Olesur.com: esta página web contiene un amplio repertorio de recursos para practicar caligrafía desde casa. Uno de los más útiles es un formulario para la creación de caligrafías on line, de modo que escribiendo el texto que se desee (una o dos pautas) se genera automáticamente una hoja en formato PDF imprimible con el texto y líneas inferiores para practicarlo.
olesur.com
Juegos Junior: este sencillo documento es un buen modo de empezar el entrenamiento en casa, contiene pautas para escribir las cinco vocales y los números del 1 al 9.
juegosjunior.com
Guadalupe 2004: desde este sitio web se pueden descargar dos interesantes archivos de métodos de caligrafía en dos niveles. Una vez descargado el documento, se pueden imprimir cientos de pautas para practicar.
guadalupe2004.tk
Caligrafías: si lo que se desea es crear sus propios trabajos, aquí se encuentra una buena colección de fuentes caligráficas, con las que se pueden realizar pautas libres desde Word o desde cualquier programa de edición.
caligraficas.tk
Recursos para el aula: en esta página se puede acceder a 20 fichas de grafomotricidad distintas destinadas a que los más pequeños practiquen los trazos más comunes.
boj.pntic.mec.es
Profes.net: desde esta página de profes.net se pueden descargar distintas fichas clasificadas por edades de 3 a 5 años para la progresión en trazos de los alumnos de Infantil.
infantil.profes.net
Lola Pirindola: este sitio web permite descargarse fichas de grafomotricidad, con y sin márgenes, líneas rectas y curvas, separadas o no, con imágenes de apoyo.
Kido’z es un navegador que nos ofrece una pequeña barrera contra todo lo no ético que circula por la red, además es un navegador gratuito y multiplataforma. Con esta herramienta los padres podrán controlar absolutamente todo lo que pueden hacer sus hijos, desde controlar el tiempo, hasta las páginas web por las que no se puede navegar, el propio navegador ya viene con algunas páginas web apropiadas para las edades de tus hijos como vídeos, juegos …
Entra en Kido’z y deja que los más pequeños de la casa naveguen más seguro.