8 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y UNA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

Cuando no haya ninguna razón como para mantener la calma, mantén la calma. Gabriel Sandler
 
Tras 20 años investigando, llegó un señor sesudo, Howard Gardner, a ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, y por fin nos ponemos a hablar de obviedades: somos más de lo que dejamos ver, más de lo que nos dejan enseñar, más de lo que queremos que nos vean, somos seres maravillosamente únicos, y no somos la truñoexcelencia de la Espe, sino que podemos y necesitamos ir mucho más allá. Gracias a este señor tan encantador, tenemos vela en el entierro de las inteligencias “marías” y que son las que realmente harán que nuestras vidas sean un paseo entre las piedras o un arrastrarse dolorosamente por el pedregal. Y bien sabe dios que no estoy yo en contra de los tropezones: me gustan en la sopa, en el salmorejo y en la vida. Preferiblemente, que los pueda gestionar, claro. Pero si no me dejan ser, no puedo aprender a ser y no podré gestionar mis piedras con inteligencia.
 
 
Me tocó ayer corregir el tocho Ciudadanía de las Pruebas de diagnóstico, y me gustó. Mi amiga y compañera Pepi me avisó de las preguntas que tienen que ver con cosas que trabajo en clase desde hace muchos años y que me han costado a veces escuchar que pierdo el tiempo o el incómodo eso para qué sirve. Primer día de clase, 5º de primaria, maestra nueva, a ver ésta de qué va: Un folio en blanco y responder la pregunta ¿Quién soy? Tenéis todo el tiempo que necesitéis. Si les pongo a resolver una matriz se asustan menos. Por cierto, desde primero de carrera no he vuelto a usar una matriz, salvo la mía y para menesteres más grandiosos que “resolverla”. Vuelve a asaltarme la idea de la revisión (más) del currículo aunque sea en la intimidad de mi aula.
 
Esa pregunta, ¿quién soy?, a los diez años y delante de un folio en blanco puede ser devastadora. Sí, a los 50, si no lo has resuelto antes, puede ser hasta peor. Lo es, de hecho. Sé que, como yo, sin ir a la escuela hay cosas que se saben de manera intuitiva, el cuerpo y lo que siente (no lo que piensa) es un gran maestro, el maestro olvidado, reprimido hasta la saciedad en cualquier sitio; naces capaz de hacerte un nudo sobre ti mismo, o saltar como un gamo y en poco tiempo la lumbalgia, las escoliosis y sabe dios qué más, aparecen como consecuencia de la represión de lo natural: el movimiento y la expresión de los sentimientos más íntimos, de la forma que sea. En casa, cállate, no manches, no te muevas, no te rías que no se oye la tele… ¿otra vez llorando?… En la clase, el maestro o la maestra no te dejan moverte y en el patio se ríen de Perenganito el gigantón más chulo de España porque Fulanita le dijo que no. Y esa risa no es más que la forma de ocultar la vergüenza que nos da sentir lo que sentimos y un lastre en la vida de Perenganito que seguramente, la próxima vez no será tan tierno, se pondrá el disfraz de puercoespín y se creerá a salvo, craso error, de los envites del amor.
 
Y así la bola crece y crece hasta convertirnos en adultos y adultas muy parecidos a muñecos a los que han metido un palo de fregona en el culo. Envarados y doloridos, con aires de grandeza y sin saber la mayoría que la coraza apenas puede ocultar al niño o la niña de las rodillas desolladas. Y envarado y dlorido, se aprende peor.
 
Y de tropezones (sentimientos, errores, vacíos, llantos, desamores y enfados entre otros mil), quería escribir. De cómo gestionarlos en la escuela y en el aula. Ya hay muchos libros, técnicas y juegos para trabajar todo eso, pero para mí es muy superficial. A Daniel Goleman le falta algo y a los coach de ahora casi todo. Porque en general, hay cosas que sigue dando apuro decirlas y hacerlas, y así damos por enésima vez un modelo menos sano a los niños y niñas que nos observan desde sus sillas sin perder detalle de lo que emitimos. No basta con leer el Secreto, aunque ser positivo y creer en la abundancia sea mejor que no hacerlo. Hay algo más profundo aún.
 
 
Profe, ¿qué te pasa? Mamá, ¿estás llorando? Si mamá no llora y la maestra tampoco, del maestro y de papá ni hablamos. Enseguida nos limpiamos la cara y la ponemos en modo, ¿qué me va a pasar? Pues nada. Y así vivimos en una mentira (la del no me pasa nada) que la chiquillería ve, y así aprenden a reprimir lo suyo porque si lo hace mi madre será que está bien, que es lo correcto, que los sentimientos, como el culo, no se le enseñan a cualquiera. Ya he dicho culo dos veces, y me veo en la imperiosa necesidad de ir a corregirlo, pero no lo haré. Mejor pongo una foto a modo de muestra.
 
Gardner y la necesidad de cambiar el trabajo que hacemos en la escuela irán sacando poco a poco la necesidad real que tenemos de cambiarnos a nosotros mismos, de conocernos, de saber que el amor, como la ira, los llevamos dentro, que no son culpa de los de enfrente ni de las circunstancias… y soltar ese peso alivia mucho el alma y despeja la mente para que las matrices las podamos resolver mejor y tener a mano esta herramienta de vital necesidad.. De nada sirve tener un coco privilegiado si vas por la vida escondiendo las heridas, intentando que no se note que vives, que quieres amar, que te gusta eso que sientes aunque no sea legal, que eres vulnerable y que está muy bien ser así…. Aparentando ser quien no eres porque ni siquiera sabes la maravilla que habita en ti. Y si no tienes suerte como la tenemos muchas personas, de saber esto, no importará ni te hará mejor que ganes un Nobel de Literatura si eres un gañán en tu vida personal y espiritual.
 
Por último, propongo habilitar cementerios para poder llevar flores a nuestras capacidades y habilidades no desarrolladas, muertas en el camino de casa a la escuela, llevar flores a lo que no nos dejaron hacer ni aprender, a lo que no pudo ser, a lo que tapamos, a lo que escondimos y a lo que nos da miedo intentar. Nunca entendí la utilidad de los cementerios hasta que me di cuenta de que necesito leer el nombre de mi hermano en un mármol espantoso para caer en la cuenta de que está muerto, porque se me olvida. Y se me olvida que la niña que fui no está muerta, que sigue viviendo conmigo y que, aunque ya no llegue a ser la Pavlova, puede divertirse como una posesa bailando Bad romance y, porqué no, teniendo uno, viviendo los miles de regalos que nos quedan… Nada es imposible cuando seguimos los dictados del alma, cuando no estamos locos, precisamente, porque sabemos lo que queremos.
 

 

La EDUCACIÓN PROHIBIDA

20110224133250-laeducacionprohibida.jpg

Para explicar en nuestro blog de Peques y Más que es La Educación Prohibida me remitiré exactamente a lo que nos cuentan en su web: “es un proyecto de largometraje documental y argumental en proceso de realización, que tiene como objetivo colaborar en la flexibilización y el progreso de las maneras en que entendemos la educación. Para eso, recurre a la investigación y difusión de teorías, metodologías, filosofías y proyectos pedagógicos centrados un profundo conocimiento del hombre y en la idea de que la educación consiste en el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, en todos los aspectos de la vida.”

El largometraje que se espera que pueda estrenarse para mediados de este año ya cuenta con dos avances que os dejaré a continuación. La idea es que este material audiovisual sea completamente gratuito y llegue a todos los rincones del mundo, es por ello que tanto los avances, como la propia película que se está produciendo en estos momentos es y será de libre acceso con una simple descarga en la red.

Antes de que veáis los vídeos, que resumen el proyecto perfectamente, a través de personas que a diario trabajan para hacer de la educación de los niños, una educación mejor y más adecuada a nuestro tiempo, no quiero dejar de mostraros un breve resumen de los objetivos de La Educación Prohibida que son los siguientes:

 

 

Porque queda mucho camino que recorrer en lo que se refiere a la educación de los niños, os dejo con los dos avances de La Educación Prohibida, mientras esperamos expectantes el largometraje.

 

  • Promover el desarrollo de una educación integral del ser humano, que respete los procesos de desarrollo de las personas y se centre en el niño.
  • Difundir los proyectos educativos que trabajan con las ideas de la película y que se encuentran en desarrollo en la actualidad en Sudamérica y España.
  • Comunicar a jóvenes, padres y docentes sobre la importancia que la educación tiene en nuestras vidas y fomentar un cambio de conciencia en torno a las formas de educar.
  • Sembrar las ideas y principios de la cultura libre, mediante la liberación de los derechos de la película para que pueda ser bajada de la red, copiada, distribuida y vista en el hogar, escuela o instituto sin impedimentos legales.

Sitio oficial| La educación prohibida

Las TIC y la Seguridad en la Comunidad Educativa

Las TIC y la Seguridad en la comunidad educativa, forma parte de una serie de actuaciones globales que han sido desarrolladas durante los últimos 4 años en el marco del proyecto Internet y Familia del Gobierno del Principado de Asturias.

Innovador proyecto educativo para la e-inclusión de toda la comunidad educativa desde una perspectiva intergeneracional, que con el objetivo de fomentar un uso seguro y responsable de las TIC por parte de los menores, ofrece un completo, entretenido y atractivo programa didáctico adaptado específicamente a las necesidades TIC de cada grupo destinatario (profesorado, madres y padres y escolares) y que responde a necesidades del diseño curricular.

Utiliza una metodología y medios concienzudamente trabajados por profesionales de la pedagogía y la Sociedad de la Información, que configuran una cuidada producción audiovisual pedagógica articulada en 3 colecciones:

  • Fantastic Nikä (3-7 años)
  • ¿Qué pasa con las TIC? (pre-adolescentes)
  • Escuela Tecnológica de Familias (dirigida a padres, madres y personas con menores en su entorno).

Portadas

Cuidada producción didáctico-digital que permitirá:

  1. Al profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria impartir sesiones formativas relacionadas con distintos aspectos de las TIC a través del amplio conjunto de materiales lúdicos, didácticos y audiovisuales.
  2. A padres, madres, tutores y adultos en general con menores a su cargo disponer de materiales de autoconsumo para continuar formando a los chavales en el hogar.

La colección incorpora materiales concretos para su aplicación en el aula…

(si te interesa el artículo y a los materiales sigue leyendo aquí)

En este enlace dispones de diversos vídeos y materiales sobre este tema: http://www.internetyfamilia.es/superportal/opencms/index.html

Hiperactividad y TDA

Visto en para saber más

La hiperactividad es un síndrome importante que últimamente se ha trivializado y parece que todos los niños movidos sean hiperactivos.

MARÍA LUISA FERRERÓS

La hiperactividad puede ser consecuencia de un parto prematuro

La hiperactividad puede ser consecuencia de un parto prematuro – Foto: © FOTOCROMO – Fotolia.com

Vamos a distinguir entre niño movido, niño inatento TDA y niño Hiperactivo:

Todos los niños son más o menos movidos en su primera infancia. Hasta alrededor de los 6 años no se puede diagnosticar el síndrome de hiperactividad o TDA.  El grado de inquietud o actividad de un niño pequeño puede variar en función de su personalidad, de su curiosidad, de que se aburra o de que no duerma bien, se despierta muchas veces o le cueste irse a dormir.

Hay niños más pasivos y otros más inquietos, pero si tiene problemas de sueño seguro va a estar más irritable e inaguantable llegándose en muchos casos a confundir aquellos niños que verdaderamente sufren la hiperactividad de los que simplemente sólo duermen 9 horas, cuando les toca dormir 11-12 horas de sueño nocturno hasta que tienen 12 años.

Diferencias

El niño hiperactivo tiene una dificultad neurológica de poder inhibir la respuesta de movimiento ante cualquier estímulo que le presente, incluso cuando el niño esta muy entretenido. Por ejemplo, viendo una película que le guste o jugando a un videojuego le resulta imposible mantener la atención y concentración.

Por el contrario, el niño con TDA  es un niño que no tiene necesidad de moverse y parece prestar atención pero no se le queda nada de lo que le explicas.

Cada uno hay que tratarlo de diferente manera, pero ambos necesitan control profesional y diagnóstico a partir de los 6 años.

Suelen ser niños muy inteligentes con un exceso en la absorción de la dopamina en le hipotálamo lo que les dificulta las funciones de inhibición. Es, por tanto, una alteración neurológica que con un buen tratamiento pueden llevar acabo una escolaridad absolutamente  normal.

CÓMO MEJORAR LA LECTURA EN VERANO

Visto en ticdeplata

Un artículo que nos ofrece una serie de orientaciones, consejos y recursos on line para practicar la escritura. Evoluciona con la edad, hay que cuidarla y no tiene fórmulas mágicas.
Fuente: consumer.es

Olesur.com: esta página web contiene un amplio repertorio de recursos para practicar caligrafía desde casa. Uno de los más útiles es un formulario para la creación de caligrafías on line, de modo que escribiendo el texto que se desee (una o dos pautas) se genera automáticamente una hoja en formato PDF imprimible con el texto y líneas inferiores para practicarlo.
olesur.com
Juegos Junior: este sencillo documento es un buen modo de empezar el entrenamiento en casa, contiene pautas para escribir las cinco vocales y los números del 1 al 9.
juegosjunior.com
Guadalupe 2004: desde este sitio web se pueden descargar dos interesantes archivos de métodos de caligrafía en dos niveles. Una vez descargado el documento, se pueden imprimir cientos de pautas para practicar.
guadalupe2004.tk
Caligrafías: si lo que se desea es crear sus propios trabajos, aquí se encuentra una buena colección de fuentes caligráficas, con las que se pueden realizar pautas libres desde Word o desde cualquier programa de edición.
caligraficas.tk
Recursos para el aula: en esta página se puede acceder a 20 fichas de grafomotricidad distintas destinadas a que los más pequeños practiquen los trazos más comunes.
boj.pntic.mec.es
Profes.net: desde esta página de profes.net se pueden descargar distintas fichas clasificadas por edades de 3 a 5 años para la progresión en trazos de los alumnos de Infantil.
infantil.profes.net
Lola Pirindola: este sitio web permite descargarse fichas de grafomotricidad, con y sin márgenes, líneas rectas y curvas, separadas o no, con imágenes de apoyo.

NAVEGADOR INFANTIL SEGURO PARA NIÑOS

Visto en Lindwind
Sabemos que Internet es un lugar peligroso para cualquiera que no conozca un poco sobre su funcionamiento, imagínense un niño con toda su inocencia …

Kido’z es un navegador que nos ofrece una pequeña barrera contra todo lo no ético que circula por la red, además es un navegador gratuito y multiplataforma. Con esta herramienta los padres podrán controlar absolutamente todo lo que pueden hacer sus hijos, desde controlar el tiempo, hasta las páginas web por las que no se puede navegar, el propio navegador ya viene con algunas  páginas web apropiadas para las edades de tus hijos como vídeos, juegos …

navegador infantil

Entra en Kido’z y deja que los más pequeños de la casa naveguen más seguro.